jueves, 17 de enero de 2013

Albert Lynch


Biografía


Nació en Lima en 1851. Se estableció en París, estudiando en la École des Beaux-Arts. Trabajó en los talleres de los pintores Jules Noël, Gabriel Ferrier y Henri Lehmann. Expuso sus obras en el Salón de artistas franceses y en la Exposición Universal de 1900. Ilustró las obras de varios escritores franceses.
Alber Lynch nació en Perú, estudió en la Escuela de Bellas Artes de París con los pintores Gabriel Ferrier y Henri Lehmann. Se especializó en pintar sofisticadas damas de la época.

Ilustró el libro "La dama de las Camelias" de Dumas y "La Parisienne" de Henri Becque.

Fue nombrado Caballero de la Legión de Honor en 1901.

Albert Lynch es un pintor peruano aunque su nombre suene a alemán. Nació en Lima en 1851 y se trasladó a París para estudiar en la École des Beaux Arts. Trabajó en los talleres de algunos pintores: Jules Noël, Gabriel Ferrier y Henri Lehmann. También ilustró varias obras de escritores franceses y expuso sus obras junto a otros pintores modernistas como Gustave Klimt.

Expuso en el Salón de París en 1920.

Nacido en Perú, descendiente de emigrantes irlandeses, se formó en París y se convirtió en un Caballero de la Legión de Honor.
Albert Lynch no es un pintor que esté dentro de un estilo, sencillamente pertenece al período de la Belle Epocque y del modernismo.
Sus pinturas son tiernas, llenas de luz y de sensibilidad. Pintaba mujeres sobre todo y en su recurrente tema había flores, asociadas en todos sus significados a la mujer.
Pintó retratos, bellas mujeres, jardines, barcos, desnudos y escenas de genero.
Albert Lynch fue a París para asistir a las clases impartidas por Jules Noel, Henri Lehmann y Gerrier Gabriel en la Escuela de galanes des-Arts género. Lynch maneja las escenas con una extraordinaria elegancia.
Es casi un pintor olvidado; en Perú se le recuerda en el nombre de una calle.
Me encantan sus retratos, son de una gran belleza y elegancia.

Son tan estilizados, refinados. Elegancia profunda, llena de luna debajo de la piel. -grandes ojos soñadores. Un pintor muy grande, qué lástima, como apuntas, que no tenga el renombre que se merece.

 Además los rostros que pinta tienen unos ojos penetrantes..muy lindas pinturas..

La dama de las camelias: (Camille) de Alexandre Dumas, de 255 paginas, fue ilustrado por Albert Lynch. Donde consta además:
Detalle de la Publicación:
Contributors: Colaboradores: Alexandre Dumas hijo, Albert Lynch
Publisher: Editorial: Societe Des Beaux-Arts
Place of Publication: Lugar de publicación: París
Publication Year: Año de publicación: 1905

Poco se sabe de su vida como persona. A corta edad viajó a París donde estudió con William Bougereau, 1825-1905) y en la Académie des Beaux Arts de París, en los talleres de Gabriel Ferrer (1847-1914); Jules Nöel (1810-1881) y con el paisajista Henri Lehmann (1814-1882).

Su obra está clasificada como realismo, y de la Belle Époque. En 1890 ya competía en los salones con los artistas franceses. Obtuvo Tercera Medalla en el Salón de 1890, Medalla de Primera Clase en París, 1892; Medalla de Oro en la Exposición Universal de París en 1900.

Nombrado Caballero de la Legión de Honor en 1901 otorgándosele la Cruz en Grado de Oficial, Premio en los Estados Unidos en 1902 y considerado en los salones parisinos como expositor “fours concurs” exponiendo como tal en el Salón de Artistas Franceses en 1910 y 1911. No siendo la última presentación pública del Maestro, el Diccionario Bénézit, en su última versión, del 2006, lo da por fallecido en 1912, el cual ocurrió muchos años después.

Los retratos de Lynch demuestran una clara influencia del medio en el que se desarrolla; hombre de refinadas costumbres y de fortuna, las que se manifiestan en la maestría de su pintura.

 
Hermosos rostros adornados con sombrero pastoril, finas blondas, velos flotantes, encajes, sedas y flores en las manos de bellas damas de alcurnia. Dibujante eximio, de neta filiación académica, demuestra su arte y saber.  
En 1916, el también pintor peruano y crítico de arte Teófilo Castillo Guas, ex discípulo de Bouguerau, habla de Lynch, de su obra de pintura y la de ilustración. Trabajó el grabado y la acuarela (imagen). Sus obras se publicaron ilustrando numerosas libros importantes como la Dama de las Camelias de A. Dumas en 1887 y 1905; Jacqueline, de Th Benson en 1893 y colaborador de Le Figaro desde 1864 hasta 1903, entre otras.
Su obra habla por si sola, demostrando gran dominio del dibujo, sutileza en sus pinceladas y delicadeza en su color.
Retrató a las damas más elegantes de Europa, América y Asia; muchas de su obras se lucen en magníficas colecciones institucionales y privadas de los cinco continentes. Firmadas como Albert Lynch o A.Lynch, pocas veces las fechó.
El escultor peruano José M Huerta, miembro de la Sociedad de Artistas Franceses. En 1920, en un artículo publicado en la Revista de Bellas Artes de Lima, escribe sobre Lynch, “... El maestro tiene su fama cimentada y su gloriosa ancianidad empezada, proclama la energía de carácter, a través de las rudas jornadas de iniciación; trabajó hasta imponerse como artista que honra la pictórica y la patria en que nació.
Peruano ahora y para la posteridad.


 Obras






























1 comentario:

  1. La tercer pintura no pertenece a Albert Lynch sino a Vittorio Matteo Corcos. Tiene su firma arriba a la derecha.

    ResponderEliminar